«Soy interiorista. Llevo más de 25 años haciendo reformas de todo tipo, pero especialmente de viviendas.
Cuando me gradué en Arte y Decoración en IADE, trabajé en diferentes empresas del sector; siempre en el departamento de proyectos y tras un periodo de aprendizaje, me sentí preparada para poner en marcha mi propio proyecto centrado en la rehabilitación de viviendas.
Además soy diplomada en Restauración de muebles y eso se transluce en el gusto por las antigüedades y en la importancia que doy a la conservación de los elementos originales de los edificios y de los entornos.
Mi trabajo consiste en conseguir que los espacios se adecuen a tus necesidades y gustos, para hacer que éstos sean únicos. Mejorar sus características originales; redistribuirlos; aprovechar o mejorar su luz; conservar o restaurar elementos propios; optimizar el espacio y hacer que todos ellos respondan a la manera en que viven o quieren vivir sus dueños y sobre todo, dotarlos de personalidad.
Por último, no quiero dejar de mencionar la importancia con la que selecciono para cada proyecto el equipo de trabajo, profesionales con experiencia y larga trayectoria en los diferentes oficios, para que entre todos aportemos las mejores soluciones a cada reto planteado, de modo que el resultado final sea el deseado.»
Estudios, apartamentos, pisos, chalets independientes, unifamiliares adosados, etcétera.
Rehabilitación y transformación de locales de todo tipo: tiendas, oficinas, estudios, locales para hostelería y restauración…
Cocinas, baños; decoración, pintura, acabados, etcétera.
Diseño de proyectos de rehabilitación e interiorismo, propuestas de mejora y optimización de espacios.
Dirección y ejecución de obra de proyectos realizados por otros profesionales (arquitectos, aparejadores, artistas, diseñadores…).
Asesoría de cara a la compraventa o alquiler de viviendas o locales comerciales, elaborando, en su caso, un informe sobre el estado del inmueble y una estimación económica de las obras necesarias.
Piso de los años 60 rehabilitado. La antigua cocina con terraza/lavadero se ha transformado en una acogedora cocina/comedor directamente comunicada con el salón.
Ciertos elementos estructurales del edificio como los pilares de hormigón o la celosía se han convertido en elementos decorativos.
Transformación de piso tipo de una promoción nueva.
Una gran pared curva con dos inmensas hojas correderas que se juntan o separan, permite abrir o cerrar el espacio según interese y convierte la cocina en comedor y el salón en una zona de estar dinámica y de uso diario.
Cita inicial para conocer el espacio y escucha atenta de las necesidades habitacionales del cliente.
Medición para el levantamiento del plano de estado actual y la valoración del coste económico de la propuesta.
Realización del plano de estado actual y propuestas de distribución, buscando soluciones integrales a las necesidades del cliente.
Presentación y aceptación del mismo para poder proceder a la realización de presupuesto.
Realización de un presupuesto detallado del proyecto, describiendo claramente las medidas y precios de los trabajos a realizar y las especificaciones técnicas y calidades de los materiales a emplear.
Presentación y aceptación del mismo.
Dirección y realización de obra, una vez se ha aceptado la propuesta, según el calendario acordado para llevarla a cabo.
“En Fenwick House (Malindi, Kenya) nuestra cocina está ahora donde antes había una habitación, un baño y un vestidor, en la planta baja. En un espacio de 36 metros cuadrados (9 x 4) con dos tabiques de por medio a derribar. Mucho obrero, mucho fontanero y mucha confusión... Al principio tímidamente contamos con María para que nos ayudara en el diseño y transformara (con su Autocad) un croquis de dudosa claridad en un plano inteligible. ¡No solo una: nos llegaron dos o tres soluciones a elegir! Con el diseño en marcha vino el aluvión de decisiones sobre materiales y acabados. Y ya enganchados a la eficacia y profesionalidad de María, en esa segunda etapa, con su siempre alerta cuenta de WhatsApp, María fue recibiendo fotos de azulejos, encimeras, grifos y nos devolvió puntualmente consejos certeros, soluciones imaginativas y claras y, sobre todo, mucha mucha empatía, aportando algo muy necesario cuando haces una obra: seguridad y calma...”.
“Cuando decidimos acometer la renovación de los baños y suelos de nuestra vivienda encontramos en María Moro la profesional que buscábamos, pues una de sus cualidades a resaltar es su valentía en el uso del color y su conocimiento de los materiales y mezclas. Ello le permitió responder con total satisfacción a nuestras aspiraciones tanto funcionales como estéticas. El resultado de su trabajo, del que seguimos disfrutando después de cerca de diez años fue y sigue siendo, una mezcla colorista fuera del tiempo. Ello solo puede ser concebido y realizado por una profesional como María M. quien además de disponer de los conocimientos relativos a las herramientas y materiales propios del interiorismo, posee una vasta cultura estética que se transmite en sus proyectos.“
“María Moro apareció en nuestra vida en el momento justo. Acabábamos de comprar un piso en Madrid al que nos mudaríamos al regreso de nuestra estancia en Senegal. Pero la casa necesitaba una reforma y nosotros no estábamos allí para realizarla. Afortunadamente la que sí estaba era María. Una profesional que ya había trabajado para varias personas de nuestro círculo cercano que nos dieron inmejorables referencias. Y decidimos hacerla una propuesta envenenada: ¿Serías capaz de hacer una reforma a nuestro gusto, en la distancia, sin que estemos presentes y con un presupuesto limitado? Pocas personas habrían aceptado el desafío pero María lo hizo con valentía y profesionalidad. Y además con una sonrisa. Así que le enviamos unas llaves, los planos y las sugerencias de lo que nos gustaba. Tras cruzarnos infinidad de mails, fotos, videollamadas y mensajes, llegó el momento de viajar. Todavía hoy recuerdo el momento en el que entré en la casa. Y se me ilumina la cara al recordarlo. Sólo puedo dar las gracias porque en gran parte, gracias a ella, hemos sido una familia feliz en esa casa.”
“En esta foto aparece parte del equipo de colaboradores que trabajan en la ejecución de las obras. De izquierda a derecha: Víctor Gallego (albañil), Ramón Mateos (artista y colaborador habitual), Javier Pérez de Lucas (arquitecto y colaborador ocasional), María Moro (interiorista) y José Jesús Illescas (albañil). Un equipo con un único objetivo, conseguir hacer tus ideas realidad.”